Alivio para el dolor menstrual
El dolor menstrual o dismenorrea, es el dolor que experimentan algunas mujeres durante su período menstrual y puede variar de leve a severo.
Generalmente afecta la parte inferior del abdomen, pero también puede extenderse a la parte baja de la espalda y los muslos.
Tipos de dolor menstrual o dismenorrea
- Primaria: es el más común y es aquella causada por el proceso natural del ciclo menstrual. El dolor suele comenzar cuando comienza el período o justo antes y puede durar unos días.
- Secundaria: es causado por otras condiciones de salud, como la endometriosis o los fibromas (compuestos por células musculares y otros tejidos que crecen en la pared del útero). El dolor puede comenzar antes en el ciclo menstrual y durar más que el dolor menstrual típico.
Este tipo de dolor puede afectar negativamente la calidad de vida de la mujer e interferir con sus actividades diarias1 2.
Síntomas
- El dolor comienza a los pocos meses o dentro de los 2 años posteriores a la aparición de la primera menstruación (menarca).
- Se localiza en la parte inferior del abdomen y puede irradiarse hacia la espalda o cara interna de los muslos.
- Generalmente, el dolor no dura más de 72 horas.
- Es de tipo cólico ("retorcijones") y episódico.
- Puede estar acompañado de otros síntomas como: náuseas, vómitos, fatiga, dolores de cabeza, mareos y trastornos del sueño
Tratamiento3
Para aliviar el dolor, a veces es necesario complementar con un tratamiento analgésico. El Ibuprofeno es uno de los analgésicos y antiinflamatorios recomendados para su alivio, formando parte de la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS basada en eficacia y seguridad demostrada. Se recomienda comenzar con la mínima dosis efectiva durante el menor tiempo posible4 5.
Actron 200, con su fórmula de ibuprofeno 200 mg, actúa como analgésico, antipirético y antiinflamatorio no esteroideo (AINE), proporcionando alivio temporal del dolor de cabeza, muscular, de espalda, dental, menstrual y molestias asociadas a resfriados y gripe.
Es importante destacar que tratar el dolor no supone no hacer la consulta médica, sino que es el primer paso en la búsqueda de su alivio.